

Proyecto social que incluye moda sostenible



De acuerdo con la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo después de la industria petrolera. Iniciativas como “El Mercado de las Pulgas de Santa Isabel”, no solo impacta positivamente en el cuidado del medio ambiente al apostarle entre cosas a la moda circular, las ventas de este almacén se convierten en educación de calidad de miles de niños y jóvenes de la región Sabana Centro.
​
La Fundación Santa Isabel, hace parte de la nueva tendencia de la moda circular. Según la Organización de Naciones Unidas, esta se consigue mediante la reparación, el reciclaje, la reutilización y la re-fabricación de los productos, una iniciativa que actualmente está tomando fuerza.
​
Cada martes con su mercado ecológico, “El Mercado de las Pulgas”, abre sus puertas a más de mil compradores. Una de las secciones más populares del almacén es la de ropa. Sin importar el género, la edad o la talla, todos pueden encontrar toda clase de prendas que son previamente donadas al mercado por diferentes personas y empresas.

La moda circular en La Fundación Santa Isabel, tal como dice María Claudia Sarta, tiene una connotación positiva para los vendedores como para los consumidores ya que “las personas que donan la ropa son personas que quieren darle una segunda oportunidad a estas prendas, sabiendo que lo que se va a vender en el mercado son para reinvertir en los proyectos sociales de la Fundación y por otro lado, las personas que compran están adquiriendo los productos a muy buen precio”, por lo que no solo se está ayudando al medio ambiente sino que también se está contribuyendo en la educación.
​
Para ONU Medio Ambiente promover un cambio en las formas de consumo mediante medidas como esta, “el mejor cuidado de la ropa y los programas de reciclaje y devolución, se podría tener un mayor impacto, y que con sólo duplicar el tiempo que usamos cada prenda de vestir podríamos reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero que produce la industria de la moda”.

